Blog

Decidiéndonos que método usar para enseñar el Slalom.

01.11.2013 16:30

 

Ha llegado el ansiado momento de enseñar el Slalom a mis perritas.

Evaluando cada método y a las perritas.

He decidido usar el método 2x2 de Susan Garrett.

Que básicamente consiste en enseñar al perro que es un juego y a siempre entrar por un lado.

Además de lograr una muy buena rapidez al sortear el obstáculo, también logramos que lo aprenda en un tiempo corto.

Pero por otro lado mis perritas son todas muy distintas por lo cual este método no lo usare con todas.

El segundo método que ocupare será el canal y enseñar a pasar al perro palo por palo.

Si bien ninguno de estos métodos es igual creo que quedara bien esta mezcla, este método es que es mas largo de enseñar.

Esta mezcla la he de hacer para lograr mayor independencia y por que una de mis perritas no le gustan los juguetes como para ocupar otro método.

Por esa razón en especial creo que este método será ideal para ella.

Ya les contare como nos ha resultado.

Torta De Cumpleaños Canina para Lola

04.10.2013 20:36

Hoy es le cumpleaños de una de mis perritas Lola, cumple dos añitos ya, y para celebrar le he echo una torta canina.

La cual han distrutado toda la manada.

 

Una buena forma de sorprender a nuestro perro a la hora de premiarlo.

28.08.2013 12:23

Muchos me han preguntado que ocupo para entrenar con mis perritas. Pues yo ocupo la comida que comen siempre (pellets) y la mezclo con otras comidas.

Podemos sorprender a nuestro perro con una mezcla de alimento, que les encantara.

Les Explico:

En una bolsa o en el mismo bolsito de premios podemos poner:

-Trocitos de Salchicha (Vienesas) crudos de pollo y/o de cerdo. (Yo recomiendo las de pollo por que contienen menos grasa.)

-El pellet que come todos los días.

-Alguna muestra de pellets que el perro no coma con tanta frecuencia.

-Trocitos de Salchicha (Vienesas) cocinadas. (Yo las pongo en el microondas 5 min., y quedan como galletas.)

-Pollo cocido y cortado pedacitos pequeños.

-Galletas cortadas en trozos pequeños.

-Algún premio que les guste mucho. (En el caso de mis perritas lo que mas les gusta son unos cuadritos de Bill Jack)

(Podemos poner todo esto o algunas de estas cosas)

Cerramos la bolsa y la batimos, así se mezclaran los premios.

También puedes mezclar esto con la mano o con una cuchara.

Así cada ves que premies a tu perro no sabrá que cosa deliciosa obtendrá de premio.

Esto ayuda a tener perros mas motivados a trabajar contigo y a que no se aburran tanto con la misma cosa todos los días.

Esto sirve con perros que no les gusta mucho comer, pero siempre que escojas los premios adecuado.

 

¿Que es el Agility?

17.07.2013 18:07

Historia:

La agilidad o el agility (en inglés) fue creado por el adiestrador canino Peter Meanwell en la primera mitad de los años 70. La popularidad y reconocimiento de este deporte se debe a su presentación durante el Show canino de Crufts en 1977, como una forma de entretener a los visitantes de esta famosa exposición canina. En 1978, se hizo la primera presentación formal consistente en dos equipos. La aceptación del público fue total al grado que inmediatamente se planeó organizar una presentación al año siguiente. Esta vez se incluyeron tres equipos. Rápidamente, está disciplina en ciernes, adquirió tantos seguidores y admiradores que se convirtió en una actividad deportiva. En 1980, el Agility fue reconocido de forma oficial como deporte canino por el Kennel Club (UK).

El Agility:

Es una modalidad competitiva donde un guía dirige a un perro sobre una serie de obstáculos, los cuales tiene que librar de manera limpia y lo más exacta posible, compitiendo contra reloj. Los perros generalmente participan sin correa sin juguetes y sin incentivos. El guía no debe tocar al perro ni a los obstáculos, excepto de manera accidental. Consecuentemente, el control del guía radica en la voz, señales manuales, lenguaje corporal. Lo que requiere que el animal esté entrenado de manera excepcional.

En su forma más sencilla, el circuito de agility consiste en un determinado número de obstáculos, en donde un juez diseñará el orden que el perro deberá seguir para así completar la prueba conforme al reglamento.

Los circuitos son lo suficientemente complicados para que el perro no pueda terminarlos correctamente sin dirección humana. Durante la competencia, el guía decidirá las estrategias a seguir para dirigir al perro a través del recorrido, combinando velocidad y precisión ya que ambas son igualmente importantes. Existen varias técnicas que ayudan a compensar la posible diferencia de velocidad humana y canina, fuerza ó debilidad entre los perros y sus manejadores (guías). Pero lo que más que nada ha impulsado la popularidad de esta actividad deportiva es que el manejador (guía) y el perro se divierten.